Gran Canaria

Gran Canaria navega una curiosa argamasa de estilos artísticos. Unos propios y otros de confines remotos. Tonadas y melodías de todas partes, que corrieron a asentarse en la cabeza de escultores, pintores y arquitectos de la isla, un siglo y luego el otro. Casi todos los monumentos que verá en Gran Canaria son posteriores a la Conquista de la isla por los castellanos, aunque aún se guarda el valioso rastro de la cultura aborigen. El primer estilo arquitectónico desembarcado en Gran Canaria es el gótico, en el siglo XV. https://www.grancanaria.com/turismo/es/cultura/arte/

Plaza de San Antonio Abad

La Plaza de San Antonio Abad se encuentra en el barrio de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria, y es un lugar histórico importante porque allí se fundó la ciudad.


Plaza del Espíritu Santo

Situada como la mayoría de los puntos de interés en el casco histórico de Vegueta, la ermita está al terminar de subir la calle Doctor Chill.


Plaza de Santa Ana

La Plaza Mayor de Santa Ana es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, ubicada en el barrio de Vegueta.


Catedral de Santa Ana

La Catedral-Basílica de Santa Ana​​ es sede de la Diócesis de Canarias de la Iglesia católica y está ubicada en el casco histórico de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en el barrio de Vegueta, junto a la Plaza Mayor de Santa Ana.


Calle de Los Balcones

A esta calle, también llamada de José León y Joven, se llega partiendo de la plaza del Pilar Nuevo, a la que da la fachada posterior de la Catedral.


Plaza de San Francisco, Alameda de Colón y Plaza de Cairasco

La Iglesia de San Francisco, la Alameda de Colón y la plaza de Cairasco constituyen un espacio urbano del barrio de Triana, muy rico en patrimonio histórico y arquitectónico.


Casa de Colón

La Casa de Colón es una institución cultural situada en el barrio histórico de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria, Canarias, España.​ Se trata de una casa de finales del siglo XVI


Plaza de Las Ranas. Calles de Remedios y La Peregrina

Cruzando el barranco Guiniguada desde Vegueta a Triana a través de lo que fue el antiguo puente de piedra o de Verdugo, llegamos a la plaza Hurtado de Mendoza también denominada plaza de Las Ranas.


Calle mayor de Triana y Parque de San Telmo

Triana surge como prolongación hacia el norte del primer asentamiento del Real de Las Palmas situado al sur del barranco de Guiniguada en el siglo XV


Playa de Las Canteras

La Playa de Las Canteras es una playa ubicada en Las Palmas de Gran Canaria, conocida por su extensa franja de arena dorada y sus aguas tranquilas.


El Gótico en Vegueta y Triana

En Canarias se introdujo un Gótico tardío desde los primeros tiempos de la Conquista y perdura hasta bien entrado el siglo XVIII


El Racionalismo en Las Palmas de Gran Canaria (I)

El estilo racionalista, caracterizado por la funcionalidad y la eliminación de ornamentación innecesaria, se plasmó en numerosas viviendas y edificios públicos, transformando la estética urbana y la concepción del espacio. La arquitectura  Racionalista se desarrolló en la ciudad de las Palmas alrededor de los años 30.


El Racionalismo en Las Palmas de Gran Canaria (II)

La arquitectura  Racionalista se desarrolló por la mano del arquitecto grancanario Miguel Martín Fernández de la Torre. Su genio creador se extendió por el barrio de Triana, también en Tafira, pero sobre todo en  Ciudad Jardín donde se concentran unas 40 casas, donde condensará su estilo racionalista creando diversas tipologías y encontrado un estilo personal que convertirá este barrio en una plataforma de la modernidad.


El Modernismo en Las Palmas de Gran Canaria

El modernismo con movimiento arquitectónico surge en Europa a finales del siglo XIX y principios del XX. En Canarias va a ser en la ciudad de Las Palmas de GC donde se va a desarrollar la arquitectura Modernista en los primeros años del siglo XX, sobre todo en el barrio de Triana.


La ciudad de Arucas

La Ciudad de Arucas, en la isla de Gran Canaria, se extiende sobre las lavas volcánicas de la montaña que lleva su nombre. La riqueza de sus tierras y la abundancia de agua propiciaron, desde la conquista, el cultivo de la caña de azúcar, que se expandió pronto y con él los ingenios azucareros.


La ciudad de Telde. Barrios de San Juan y San Francisco

Visitar los barrios históricos de San Juan y San francisco en la ciudad de Telde es adentrarse en los primeros momentos de la conquista y colonización de la isla de Gran Canaria